PRÓLOGO
Cuando en el año 1995 inicié los cursos del programa de doctorado "Sociedad y Poder en la España Contemporánea: 1875-1994" lo hacía con un deseo fundamental: el de profundizar en el conocimiento general de nuestra historia socio-política y más concretamente de la que correspondía al período comprendido entre el último tercio del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. Pero a medida que los cursos, trabajos e investigaciones, se fueron desarrollando, el objetivo de mi interés comenzó pronto a derivar hacia el deseo de profundizar en el mayor conocimiento histórico y socio-político de un área muy concreta de nuestra geografía nacional: las tierras que configuran La Mancha Baja ciudadrealeña y el Campo de Montiel.
Lagunas de Ruidera |
Efectivamente, desde el año 1991, año que cursaba los estudios correspondientes al segundo curso de licenciatura de la carrera de Ciencia Políticas y Sociología, había venido asistiendo entre incrédulo y asombrado al estallido y proliferación de una serie de posicionamientos reivindicativos sociales que en este área de la gran región natural de La Mancha hacía más de cincuenta años que no se habían producido. De modo que su eclosión suponía una auténtica novedad plena de interés científico-social.
La génesis del problema dimanaba de la amenaza del agotamiento del recurso agua para la moderna agricultura intensiva que se había instalado en la región, un agotamiento que en muchos casos amenazaba con afectar inclusive los abastecimientos urbanos de una gran parte de la población.
La génesis del problema dimanaba de la amenaza del agotamiento del recurso agua para la moderna agricultura intensiva que se había instalado en la región, un agotamiento que en muchos casos amenazaba con afectar inclusive los abastecimientos urbanos de una gran parte de la población.
Sociológicamente, el sólo hecho de que asociaciones ciudadanas no específicamente políticas o sindicales se hubieran organizado en estos lugares hasta conseguir movilizar a una población tradicionalmente apática e indiferente a la reivindicación social, ya suponía un objeto de estudio que despertó entonces toda mi atención. Fruto de ello fueron años de seguimiento de un . problema social de importantísima trascendencia para estas tierras que aún hoy está lejos de su solución final.
Durante los más de diez años transcurridos desde entonces hasta el momento actual, han sido muchos y prolijos los estudios, informes y bibliografía que he podido consultar, amén, claro está, de los seminarios y conferencias a los que pude asistir; y todo ello con tan sólo un objetivo: conocer mejor el porqué de los fenómenos que nos estaban sucediendo en esta región. Como fruto de esa inquietud investigadora, fui elaborando diversos documentos y estudios técnicos que se concretaron en la publicación de casi un centenar de artículos periodísticos en diversos medios de comunicación (Lanza, La Tribuna de Ciudad Real, Diario 16 Castilla La Mancha, Canfali, etc.) además de alguna publicación monográfica.
Parece lógico, pues, que en el momento de plantear la elección del objeto de mi Tesis Doctoral, haya querido dirigirme hacia el campo de investigación que durante tantos años ha acaparado toda mi atención. Con e1lo pretendo presentar sintética y sistemáticamente los resultados obtenidos durante todo ese tiempo de investigación. Pero también pretendo algo más...
La idea llegó mientras realizaba unas lecturas sobre el pensamiento político griego, o más concretamente, sobre las relaciones entre las ciudades y el pensamiento político de aquella civilización. Cuando las ciudades estado evolucionaron mediante la formalización de ligas hasta transformarse prácticamente en Imperios, curiosamente esta realidad política no fue acompañada de ningún movimiento de ideas, ni por ninguna formación doctrinal digna de ese nombre. En realidad, lo que ocurrió, fue que esos importantes acontecimientos fueron analizados o criticados históricamente, pero no pensados políticamente. Se sentía tan irremplazable el marco de la ciudad, que los impulsos imperialistas no podían achacarse más que a la tradicional tensión entre las ciudades. En realidad estos impulsos sólo se consideraron como enfermedades del modelo que había que tratar.
Pues algo así estaba ocurriendo en esa realidad que yo me había empeñado en investigar. Los hechos acaecidos estaban siendo analizados -y de qué modo-, y también estaban siendo criticados desde muy amplios ámbitos y sectores. Pero no se estaba en ningún caso, desde ningún ámbito social o institucional, procediendo a pensar políticamente los hechos. Esto es, en la actualidad se sentía y se siente, de forma tan incuestionable e irremplazable el modelo establecido, el statu quo existente, que prácticamente se cercena de raíz cualquier posibilidad de búsqueda de solución desde planteamientos que impliquen ruptura, novedad, y uso y estímulo de la imaginación.
Mi posición parte pues de la idea de que estamos dentro de una nueva dinámica económico-social en La Mancha occidental, una dinámica absolutamente diferente a todo lo que hasta ahora nos ha sido tradicional en esta región. Y esa dinámica bien requiere una reflexión capaz de pensar políticamente los hechos. Vaya esta Tesis, pues, en esa dirección.
Mi posición parte pues de la idea de que estamos dentro de una nueva dinámica económico-social en La Mancha occidental, una dinámica absolutamente diferente a todo lo que hasta ahora nos ha sido tradicional en esta región. Y esa dinámica bien requiere una reflexión capaz de pensar políticamente los hechos. Vaya esta Tesis, pues, en esa dirección.
Barreras tobáceas y propiedad privada |
INTRODUCCIÓN
La investigación que aquí voy a presentar pretende exponer de forma sistemática los orígenes sociales y el posterior desarrollo de una problemática actual que acontece en un área geográfica específica: la Cuenca Alta del río Guadiana; y más concretamente en dos subzonas de la misma caracterizadas por contener en su subsuelo unas gigantescas bolsas de agua denominadas. respectivamente, Acuífero 23, de La Mancha Occidental; Y Acuífero 24, del Campo de Montiel.
Como primer objetivo, esta Tesis se plantea el demostrar que el problema de referencia, manifestado sociológicamente a partir del verano de 1991, deviene de la implantación comarcal de un modelo de desarrollo agrario insostenible que ha tenido como consecuencias más inmediatas unas gravísimas e indeseables secuelas ecológicas y sociales.
En efecto. la desecación de ríos y humedales en la cuenca alta del río Guadiana constituye un claro ejemplo de lo que afirmamos, pero también la problemática suscitada por los descensos en los niveles de las capas freáticas subyacentes que ha puesto en serio peligro no sólo la propia continuidad del modelo agrario establecido. sino también. la de la propia comunidad social (fueron múltiples los municipios de esta región que. entre los años 1991/95 quedaron desprovistos del suministro regular de agua potable)
Como segundo objetivo nos proponemos definir un marco teórico-político que desde el planteamiento ético del medioambientalismo permita suplementar las deficiencias del sistema político-administrativo actual para dar adecuadas respuestas a la situación real.
El interés de esta investigación radica en que las soluciones que se han aportado y/o implementado para afrontar los problemas, aún no han permitido resolver de forma satisfactoria el nudo gordiano de la cuestión. Y esto es así porque, lamentablemente, las medidas adoptadas desde el nivel administrativo institucional han dimanado exclusivamente del puro análisis que implica la constatación de los hechos, e inclusive, de la respuesta empírica y en muchas ocasiones oportunista a la crítica social, pero de ningún modo estas actuaciones nos permiten afirmar que los hechos hayan sido pensados políticamente. El sentimiento de aceptación como irremplazable del status quo está tan firmemente arraigado que prácticamente cercena de raíz cualquier atisbo de uso y estímulo de la imaginación.
Somos conscientes de que en esta tierra los primeros golpes de receso del modelo establecido se manifestaron tardíamente en comparación con otras zonas geográficas del ámbito nacional. Pero también sabemos que quizá por eso mismo su nivel de virulencia ha sido atroz (práctica desaparición en muy breve plazo del sistema ecológico que le era consustancial) y ello, probablemente, quizá sólo sea una primera manifestación de lo que puede llegar a ocurrir si no se adoptan las necesarias y rupturistas medidas que es preciso adoptar.
En este sentido conocemos que algunas investigaciones precedentes sobre esta problemática han comenzado a caminar en esta dirección; si bien sus aportaciones dimanan desde la nueva teoría económica que propone la superación de los conceptos de la economía clásica y su sustitución por los conceptos de economía ecológica, definiendo con ello una esperanzadora alternativa a seguir. Pero no ocurre lo mismo con respecto al subsistema político-administrativo que se encuentra anquilosado y falto de evolución hasta el punto de que se arbitran respuestas para el futuro desde planteamientos políticos nacidos en el siglo anterior. En este sentido, los planteamientos éticos del medioambientalismo actual pueden suponer una buena aportación complementaria a ese marco teórico que la reflexión lógica y racional nos impone buscar.
Esta tesis se va a dividir en cinco capítulos.
Esta tesis se va a dividir en cinco capítulos.
En el primer capítulo vamos a conocer el medio natural objeto de la investigación -La Cuenca Alta del río Guadiana - definiendo sus característica fisiográficas, geológicas, climáticas y de vegetación. Después prestaremos especial atención al funcionamiento hidrológico de la misma, centrándonos en el estudio de las aguas superficiales y subterráneas. Así mismo intentaremos describir las actuaciones sobre el medio natural en relación con el agua describiendo los lamentables recesos ecológicos que éstas han producido. En este sentido, haremos una muy especial referencia a la situación de los dos humedales más característicos de las zonas consideradas: las Tablas de Daimiel y las Lagunas de Ruidera. También estudiaremos las medidas administrativas y de gobierno que han sido adoptadas para hacer frente a la situación. Por último trataremos de describir la evolución de la población. desde los primeros asentamientos del Paleolítico y siguiendo las diferentes etapas históricas. hasta el más cotidiano momento actual.
Ruidera ha sufrido todo tipo de agresiones |
En el segundo capítulo estudiaremos el carácter y la evolución socio-económica de la zona, si bien nos centraremos en La Mancha Occidental (Acuífero 23), prestando muy especial atención a las pautas históricas de evolución del desarrollo. Para ello estableceremos con claridad la situación real a la altura del año 1898 (crisis finisecular) y desde la misma seguiremos la evolución socio-económica de los últimos cien años hasta desembocar en la situación actual.
En el capítulo tercero nos ocuparemos del desarrollo y evolución de la crisis ambiental surgida desde comienzos de la década de 1970 como consecuencia de la implantación de un nuevo modelo de desarrollo agrícola basado en la explotación intensiva del agua subterránea. Las políticas agrarias nacionales y el nuevo marco político (1a España de las autonomías y de la Unión Europea) serán objeto de atención por lo que suponen de incidencia sobre el marco territorial de la Cuenca Alta del Guadiana Los programas medioambientales implementados en la zona serán objeto de riguroso análisis. Trataremos, así mismo, de demostrar que el desarrollo socio-económico acontecido en la Cuenca Alta del Guadiana, muy especialmente en la década de los años 70 del siglo XX, siempre ha estado guiado por los principios economicistas clásicos, con desprecio de las variables medioambientales y de los nuevos conocimientos aportados por la ciencia de la ecología. El estudio y evolución del movimiento medioambientalista, su génesis, desarrollo e implantación en las zonas consideradas, nos confirmará o refutará esta cuestión.
En el cuarto capítulo analizaremos la evolución filosófica y social del medioambientalismo hasta abocar a la posición maximalista del ecologismo. Para ello estudiaremos los Nuevos Movimientos Sociales, sus planteamientos éticos y su evolución filosófica posterior hasta llegar al pensamiento ecológico como ideología política de carácter radical. Después deduciremos si esta ideología es compatible con el marco político de las democracias occidentales y si permite plantear una alternativa para el desarrollo de la Cuenca Alta del Guadiana desde el ecologismo radical.
En el quinto y último capítulo intentaremos elaborar una propuesta alternativa al modelo de desarrollo implantado en la Cuenca Alta del Guadiana -Acuíferos 23 y 24-; una propuesta que abordaremos desde una perspectiva medioambientalista por considerar que es la única viable en el marco político de la democracia liberal. No obstante en esta investigación nos señalamos ciertos límites. Así, en primer lugar, tenemos que considerar los límites geográficos a los que debemos restringir la investigación que proponemos, dado que la superficie física de la Cuenca Alta del río Guadiana -más de 26.000 km2 - abarca comarcas naturales de muy diferente condición. tanto en sus aspectos medioambientales, como económicos y sociales; y por ello, con muy diferente nivel de problemática en su desarrollo social; pero además, como sucede que el desarrollo basado en la sobreexplotación de acuíferos sólo se ha producido en dos comarcas especificas -La Mancha Occidental y el Campo de Montiel- la acotación del trabajo a los límites geográficos de estos territorios resulta absolutamente coherente y factible, puesto que cualquiera de las dos comarcas mencionadas, por sí misma, permite configurar un auténtico microcosmos diferenciado de ese cosmos genérico que es el constituido por la Cuenca Alta del río Guadiana. Por este motivo toda la investigación a que hace frente esta Tesis estará acotada por los límites geográficos que configuran los acuíferos 23 de La Mancha Occidental, y 24 del Campo de Montiel. En segundo lugar, la necesidad de fijar una referencia de partida -el año 1898- implica la necesidad de establecer un previo estado de la situación en dicho momento, un estado que necesariamente habremos de definir partiendo de las fuentes estadísticas y la literatura crítica disponible, pero que sólo nos permitirá investigar someramente los agudos y comprometidos procesos (desamortización, revolución vitícola) que abocaron a esa situación. Pese a todo ello, y aún con los límites indicados, esta Tesis espera aportar un meticuloso estudio crítico y una perspectiva diferente para el análisis, comprensión y superación de la problemática acontecida por el desarrollo en esas zonas de la Cuenca Alta del Guadiana que son La Mancha Occidental y el Campo de Montiel.
100 años en el desarrollo de la cuenca alta del río Guadiana »
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar...